La leña es biomasa vegetal, la más simple y económica, y como tal es una fuente de energía renovable que al combustionarse no contribuye al efecto invernadero.

Tipos de LEÑA

  • Maderas duras: proceden de árboles de crecimiento lento como roble, encina, olivo, cerezo,castaño, olmo, haya, fresno, arce, etc, ….se caracterizan por una combustión lenta, una llama clara y continua y con alto poder calorífico.
  •  Maderas blandas: como el abeto, pino, cedro, abedul, aliso, etc, ….ofrecen una combustión rápida. Evitar su utilización, ocasionalmente puede utilizarse para encender o reavivar el fuego.

El aporte calorífico de la leña va fuertemente ligado a la tasa de humedad de la madera, se aconseja una humedad máxima del 21%, que se consigue después de un secado durante 2 años, a cobijo y en una zona ventilada, entonces la leña presenta grietas y la corteza se desprende fácilmente.

El uso prolongado con leña muy húmeda y a un régimen de combustión muy bajo puede causar que se forme la acumulación de creosota, fácilmente inflamable en el conducto de humos.

La leña de menor calibre debe utilizarse para conseguir una mayor potencia térmica, utilícela después del encendido para conseguir una respuesta más rápida o a mayor necesidad de calor.

La leña mas gruesa o de mayor calibre utilizarla para conseguir una combustión más lenta o para mantenimiento nocturno.